¿Qué es el rally navideño, y cómo afecta al mercado?

Ya estamos en noviembre, en las grandes tiendas ya hay decoración navideña, y las empresas empiezan a prepararse para aumentar sus ventas. Para nadie es un secreto que el consumo aumenta para estas fechas, y no es para menos, ya las personas empiezan a sacar cuentas para preparar lo que serán las compras navideñas. Debido a esto, gente del mundo de las inversiones habla del “rally de fin de año”, y estudiaremos a qué se debe y que esperar esto.

En Estados Unidos, noviembre es el mes en dónde se empiezan a realizar las celebraciones de fin de año, iniciando con el tan famoso “Día de Acción de Gracias”, y se celebra siempre el cuarto jueves del mes de noviembre. De origen laico, esta festividad busca celebrar y agradecer por todo lo vivido, lo bueno y lo malo del año. En esta celebración, las personas suelen juntarse en familia, por lo que es normal que haya un aumento en los pasajes de buses, aviones, y combustible, y, por ende, aumento del tráfico, tanto terrestre cómo aéreo.

Representación de la cena del «Día de Acción de Gracia» en Estados Unidos

Además, siendo Estados Unidos tan grande, y considerando que todos en general celebran esta fiesta, el consumo de pavo crece abruptamente. Si se pudiera invertir en kilos de pavo, ten por seguro que tendría una operación en compra en días anteriores a esta fecha. Pero, si hilamos más fino, los pavos necesitan ser criados con bastante tiempo de anticipación. El maíz, alimento por excelencia para pavos, tarda entre 2 a 3 meses en cosecharse, iniciando la siembra a mediados de abril, y cosechando a fines de septiembre, por lo que no sería de extrañar que, al aumentar la demanda de pavos, aumente también la demanda de maíz.

El día siguiente a esto, viene el también famosísimo Black Friday. ¿Qué mejor momento para hacer las compras navideñas, aprovechando que está toda la familia presente? Su origen se remonta al estado de Filadelfia, en el año 1961 entre los policías de tránsito, quienes usaban este término para referirse al ya mencionado tráfico denso producto de la festividad anterior. Pero no fue hasta el año 2005, en dónde los expertos americanos se dieron cuenta que es el día de mayor consumo en el año, por lo que las empresas, con la finalidad de competir, ofrecen descuentos considerables para atraer clientes, y finalmente, reportan un superávit en sus ventas.

Tienda de ropa dando inicio al Black Friday en Estados Unidos

Además, gran parte de las personas tienden a empezar sus vacaciones para estas fechas, por lo que existe una disminución lógica de la participación en el mercado, haciendo que realizar ventas en este período sea muy riesgoso, y también, les da la oportunidad a los prestadores de servicios de fondos mutuos y gestores de capital de armar un portafolio y realizar compras para sus clientes.

Por otra parte, considerando el período del año, los inversores se deshacen de sus inversiones con pérdidas, lo que les permite compensar lo que son los impuestos a las ganancias de capital, una forma muy tradicional de disminuir los impuestos. Inmediatamente después de esto, recompran sus posiciones que tenían en el mercado, lo que provoca un natural impulso alcista general.

Representación gráfica de la recompra de acciones.

Por si todo esto fuera poco, el espíritu navideño se hace presente, la gente anda contenta, se siente la felicidad en el aire. Nuestro Director Comercial Franco Salazar nos dice que cuando las personas están felices, sus expectativas son más altas, y tienden a comprar más, por lo que, aún después de las primeras compras navideñas realizadas para el Black Friday, siguen manteniendo un nivel de consumo alto.

Teniendo en cuenta todos estos factores, no es de extrañar que estos últimos dos meses en Estados Unidos, los expertos hablen de un “rally navideño”, ya que, existe un gran impulso alcista general, lo que implicará, para bien o para mal, un repunte en los indicadores americanos, mostrando una mejora en la economía local. Pero como bien sabemos “todo lo que sube, debe bajar”, por lo que debemos esperar lo que Powell nos tendrá que decir una vez iniciado el próximo año.

Ahora que ya aprendiste el concepto de rally de fin de año, te invitamos a seguir de cerca los movimientos del mercado en estos últimos meses, contando con la opinión de expertos de Crogall Capital con nuestro curso intensivo. Para más información, haz click aquí.

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *