Hablemos de valor, hablemos de criptomonedas

Si de valor hablamos, nada representa mejor este concepto que las criptomonedas. Como mencionamos en un post anterior (Click aquí si aún no lo lees), el valor a un objeto se lo otorga netamente cada persona. En el trading, todas las personas ven el mismo precio de un instrumento, pero, para algunos el precio es atractivo para comprar, para otros, el precio es muy elevado y buscan otros activos. Por eso el trading funciona, y las criptomonedas no son la excepción. Pero, ¿Cómo es posible que un mismo precio tenga distintas interpretaciones?

En palabras de nuestro Director Comercial Franco Salazar Doerr para un reconocido periódico local: “Un papel es un billete que tiene valor porque la gente cree en él. La gente cree que puede hacer algo con aquel papel impreso, como por ejemplo, intercambiarlo por otra cosa”. Además, en relación a las criptomonedas, Franco dice: “No existe ninguna diferencia entre las criptomonedas y el dinero real en sí, de manera funcional. Las criptomonedas son un mecanismo de intercambio, que por acuerdo se define como dinero, ya que actualmente la gente de manera libre cree en ellas”.

Como bien podemos ver, lo que Franco nos comenta hace mención al valor que le asignan las personas a las cosas, y existen tantos valores como personas en el mundo. Que haya distintos valores explica la decisión de comprar o vender a un mismo precio observado, dependiendo de la persona. Que las criptomonedas tengan el precio que tienen actualmente es producto de personas que han decidido creer en el activo, y también de las que no han decidido creer. Por eso las criptomonedas son tan volátiles, dependen netamente del valor asignado, principalmente de los que holdean estos instrumentos.

Ahora, este hecho puede generar confusiones, como pudimos ver en el último post (Click aquí para leerlo). Algunas personas confunden el concepto de valor con los llamados fraudes piramidales. Un claro ejemplo de esto son las declaraciones del CEO de JP Morgan, quien piensa que las criptomonedas descentralizadas son estafas piramidales. Para aclarar esto, nuestro Analista Senior Daniel Grunewaldt aclaró en el grupo exclusivo de Crogall (Click aquí si quieres pertenecer a la comunidad), utilizando como ejemplo lo ocurrido con un criptoactivo de la fundación Terra, diciendo que: “En cualquier activo pueden pasar estas caídas. Por ejemplo, el valor spot del petróleo post pandemia 2020, en un momento hubo tanto stock, que cotizó en negativo el barril por demandas inexistentes y cuarentenas. Bajo esa lógica, ¿el petróleo es una pirámide?”.

Ya con todo esto aclarado, nos queda simplemente culminar diciendo que las criptomonedas tienen un componente fijo, y es el precio original, cuyo precio se obtiene al momento de la creación de los proyectos criptográficos, cuando los creadores responsables detrás deciden crear una cantidad finita de estos activos, e inyectar liquidez inicial al pool, lo que se hace necesario realizar una valoración, es decir, investigar la razón de existir de la criptomoneda, a los desarrolladores, el proyecto, los respaldos, por nombrar algunos factores.

Si quieres seguir analizando estrategias de inversión, te invitamos a aprender la metodología exclusiva Crogall Capital con nuestro curso intensivo. Para más información, haz click aquí.

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *