Incertidumbre había en el mercado luego de que este lunes, a través de su cuenta personal, Elon Musk compartiera un tweet asegurando que Apple quería eliminar la aplicación de su tienda. “Apple también ha amenazado con retirar a Twitter de su App Store, pero no nos dice por qué”. Agregando mayor polémica, ese mismo día, Musk afirmó que la empresa recaudaba un 30% en impuesto a los ingresos generados en la tienda.
Luego de la polémica, el día de ayer 30 de noviembre, el magnate publicó otro tweet, haciendo énfasis en la reunión que tuvo con Tim Cook, CEO de Apple, asegurando que resolvieron este malentendido, y que jamás se había considerado eliminar la aplicación de la App Store. Hasta ahí, todo bien. Pero luego, se sumaron más involucrados a esta discusión.

En el marco de la cumbre Dealbook celebrada este miércoles por el New York Times, Mark Zuckerberg, fundador de Meta, dedicó unas duras palabras a Apple: “Se han distinguido por ser la única empresa que pretende controlar unilateralmente qué aplicaciones pueden instalarse en un dispositivo. No creo que sea una actitud sostenible ni positiva.”. Además, el fundador de la red social Facebook, declaró que Apple debería tomar de ejemplo a Google, quienes: “siempre han permitido otras tiendas de aplicaciones y han trabajado directamente con los fabricantes de teléfonos”.
Para contextualizar, las criticas emitidas por Zuckerberg no tiene su origen en el conflicto de Twitter, sino de antes. A finales del año 2021, Apple hizo una actualización en sus políticas de privacidad, cambios que no fue bien vista por los desarrolladores de aplicaciones, ya que aseguran que dificulta en gran manera la orientación de los anuncios a los usuarios, y que fue la gran responsable de la caída de los ingresos por concepto de publicidad de Meta en el último trimestre de ese año.
Cuando se le consulto a Mark con respecto al intercambio entre Elon Musk y Apple, este declaró que: “será muy interesante ver cómo evoluciona esto en términos de enfoque, y si bien, no todo funcionará, creo que algunas cosas podrían cambiar”.
Por si esto fuera poco, hay otra plataforma tecnológica que también se sumó a las críticas. Daniel Ek, Cofundador y CEO de Spotify, publicó un tweet declarando que Apple: “se permite todas las ventajas, mientras ahoga la innovación, perjudicando a los consumidores”. Spotify ha presentado denuncias en diversos países, alegando que el impuesto del 30% ha provocado que la plataforma de música se ha visto obligada a inflar artificialmente sus tarifas.
Y para finalizar con las empresas importantes que reclaman sobre lo mismo, Tim Sweeney, fundador de la gigante plataforma de juegos Epic Games, y creador de Fortnite, publicó un vídeo en Twitter el día Lunes 28 de noviembre, utilizando el juego anteriormente mencionado para parodiar el vídeo creado por la misma Apple en 1984, en donde se burlaban de IBM. Posterior a eso, publicó otro tweet, asegurando que: “la lucha contra el «monopolio» de Apple es una cuestión estadounidense que trasciende la política partidista”. Además, Sweeney declaró: “¿Cuánto tiempo más vamos a mirar hacia el otro lado ante esta amenaza para el futuro de Internet? ¿A cuántos consumidores más se les negará la posibilidad de elegir? Se ha hablado mucho. Hablar es útil, pero necesitamos actuar».
Por el momento, Apple se ha pronunciado declarando muy brevemente que: “la comisión del 30% de las compras en la App Store se utiliza para proteger a los consumidores en áreas como el fraude y la privacidad”. Por el momento, las acciones de Apple no han reaccionado fuertemente ante esta polémica, pero sí están los ojos puestos en ellos, por lo que habrá que estar atentos siguiendo de cerca estas escaramuzas para ver si escala a asuntos legales.
Considerando que esto puede ser las primeras escaramuzas de este conflicto, te invitamos a estar siempre actualizado, siendo miembro de nuestro grupo exclusivo de WhatsApp. Para más información, haz click aquí.
Añadir un comentario