Saber interpretar las noticias es parte de lo que conocemos como análisis fundamental. El análisis fundamental, según nuestra definición, es cualquier evento financiero que tiene impacto sobre el mercado bursátil. En Crogall, analizamos todos los eventos, pero le prestamos un especial énfasis a lo que son los indicadores macroeconómicos, debido a su periodicidad.
Existen algunos sitios web que entregan estos datos, y los mantenemos monitoreados permanentemente. Incluso, hay algunos que son amigables con los nuevos traders, y entregan un resumen breve sobre de que se tratan las noticias, y cómo impacta al mercado. Hasta ahí, todo bien. Pero, en este último tiempo, todos en nuestra comunidad nos hemos percatado de cómo las noticias están teniendo un impacto opuesto a lo esperado, y es normal.
Nuestro Director de Análisis y Estrategias Tassuli Vilichich, lo llama la “dinámica clásica del mercado”, y hace mención a estos movimientos anormales que realizan el precio de los activos. (Si quieres aprender sobre las anomalías extremas, haz click aquí). Los miembros más antiguos de nuestro grupo exclusivo de Whatsapp ya saben sobre esto, pero hay personas que se vienen recién integrando, y otras que no están dentro, que no saben cómo sacarles provecho a estos datos. Así que presta atención.
Lo primero que hay que saber es que el mercado lo mueven las personas, y las personas reaccionamos a estímulos, pero no todos respondemos de la misma manera, ni tampoco, interpretamos un mismo suceso de la misma forma, por eso el trading funciona. En condiciones normales, un indicador que nos muestra una economía sana dentro de un país, generaría un mayor interés en los inversionistas para participar en el mercado. Pero no siempre es así.
Una vez que sabemos lo anterior, y, por ende, entendemos lo impredecible que puede ser el mercado, pasamos a estudiar lo básico de una economía: Oferta y demanda. Siendo directo, el precio de un activo sube cuando hay mucha demanda y poca oferta, y baja cuando hay mucha oferta y poca demanda. Así de simple.
Ahora que conocemos estas dos variables, podemos pasar a lo siguiente. El tercer factor son las emociones de los inversionistas. Al momento de invertir, existen solamente dos emociones primordiales: Miedo y confianza. El miedo genera una salida masiva del mercado, por lo que los precios del activo que causa esta sensación disminuyen. Y la confianza, genera una entrada masiva al mercado, lo que ocasiona una alza de precios.
Finalmente, viene la interpretación de las emociones de los inversionistas respecto a la noticia como tal. Una noticia es buena o mala para la economía, eso es un hecho, pero, como ya vimos anteriormente, una noticia buena para la economía puede generar miedo, por lo que la reacción inmediata del precio será a la baja, y viceversa. Por lo tanto, ya no operarás noticias “buenas o malas”, operarás noticias que “generan incertidumbre o confianza” en el mercado.
Ahora que ya aprendiste el enfoque que hay que darle a las fundamentales, te invitamos a seguir de cerca las noticias, contando con la opinión de expertos de Crogall Capital con nuestro curso intensivo. Para más información, haz click aquí.
Añadir un comentario