Como lo hemos venido diciendo a lo largo de los artículos, Estados Unidos está pasando por una crisis económica de las que se arrancan un poco del control de los bancos centrales. Para nadie es un secreto que la cultura norteamericana es consumista por excelencia, y esto representa un peligro siempre al momento de controlar la inflación. Los consumidores siguen teniendo confianza en su capital, la tasa de desempleo salió positiva, lo que implica una disminución en el desempleo, y las nóminas no agrícolas nos revela lo que será la inflación para este período.
Como recordatorio, el jueves 13 de octubre se informa sobre el IPC, indicador que nos muestra la variación del precio de productos catalogados como “básicos” entre un período y otro. Eventualmente, las pistas que nos han ido dejando los indicadores que han sido entregados hasta el día de hoy, nos adelantan una inflación que aún no se alinea con los objetivos de la Fed. Prueba de esto, son las declaraciones de John Williams este día viernes, quien afirmó “Necesitamos aumentar aún más las tasas de interés y crear una postura de política monetaria que ayude a contener la economía”.
Ya con todos estos antecedentes, podemos ver en el gráfico de nuestro instrumento insignia Nasdaq, el cual cayó aproximadamente un 4% el día de hoy, por lo que podemos interpretar a simple vista que los inversionistas se han ido retirando de la renta variable para pasarse a la renta fija, esperando que la Reserva Federal vuelva a aumentar la tasa de interés.
Todos los que nos dedicamos al mundo de las inversiones nos preguntamos: ¿Cuándo irá a acabar la caída en las bolsas? Y la respuesta a estas alturas ya parece ser obvia. Las bolsas dejarán de caer en el momento que la renta variable vuelva a ser atractiva para invertir, y eso lo veremos reflejado con la disminución de los rendimientos de los bonos americanos.
Para eso, es necesario estar muy atento a lo que se avecina. Primero el IPC de la próxima semana, lo que nos adelantará prácticamente las medidas que tomará el Banco Central respecto a sus políticas monetarias. Luego, con la entrega de resultados de las empresas más grandes de Estados Unidos, lo que nos dará lo que será el desarrollo de la economía en este último trimestre entrante.
Para que hablemos todos en el mismo idioma, explicaremos lo que podría ocurrir eventualmente en el mercado con la entrega de resultados de la próxima semana. Un IPC alto en relación con el período anterior claramente es malo, lo que haría caer la bolsa, esto, debido a la incertidumbre que esto representa, ya que se hace casi imprescindible que la Fed siga siendo restrictiva.
Por otro lado, los resultados de las empresas nos tienen harto por decir. Que sus resultados sean positivos en relación al período anterior, provocaría la misma reacción que el IPC en cuánto a sentimiento de mercado: Incertidumbre. Considerando la manera en la que se evalúa una acción, resultados positivos harían aumentar sus precios, pero no es de extrañar que posterior a esa pequeña alza, vuelva a su tendencia bajista.
Cómo puedes ver, la próxima semana es una semana fundamentalmente activa, y, considerando las características de la presente crisis, invertir se vuelve muy atractivo, por lo que te invitamos a aprovechar esta oportunidad, y a seguir aprendiendo con nuestra metodología exclusiva Crogall con nuestro curso intensivo. Para más información, haz click aquí
Añadir un comentario