Para nadie es un secreto que prácticamente el mundo entero está atravesando por una crisis de las que hace tiempo no se veía, y Europa ha sido uno de los más afectados. Para alivio de ellos, hoy han tenido un respiro, aunque los responsables no son los del Banco Central Europeo. Christine Lagarde ha estado hablando esta semana, y para resumir su postura en una sola frase, nos quedamos con su declaración: “Seguiremos subiendo las tasas de interés en las próximas reuniones”.
Tanto Europa como Estados Unidos están siendo bastante agresivos para controlar sus respectivas inflaciones, y no parecería importarles lo fuerte que están resquebrajando los cimientos de sus economías. A pesar de todo, Wall Street cerró alcista esta jornada, y los activos europeos también, siendo los protagonistas las divisas, tanto el euro como la libra esterlina.
Ya en el post de ayer hablamos del panorama estadounidense (Click aquí para leerlo), por lo que ahora hablaremos de Europa. El sentimiento de optimismo que predominó en esta jornada tiene un responsable. El Banco Central de Inglaterra tomó cartas en el asunto y salió a comprar bonos públicos, lo que hizo que el avance del dólar frente a la libra se detuviera. Cabe destacar que si analizamos el GBP/USD, el precio esta en mínimos históricos, precios que no se veían desde el año 1985.
Pasando a los datos relevantes, El Banco de Inglaterra dijo que había recibido ofertas por un valor de 2587 millones de libras en lo que es su primera operación de recompra de bonos con la finalidad de estabilizar su mercado, aunque solo había aceptado solo 1025 millones de libras. La institución bancaria se vio forzada a salir a poner paños fríos, esto debido debido a que el nuevo gobierno británico anunciara un nuevo recorte en los impuestos, a lo que el mercado no tardó en responder, y la política monetaria tampoco tardó en amortiguar el impacto.
La inflación en el Reino Unido es de un 9,9% por lo que aún hay mucho trabajo por hacer, aunque si somos optimista, podría ser este el precedente que marque el inicio de la recuperación económica en Europa y el mundo en general. Por otra parte, cabe destacar que aún sigue el conflicto ruso-ucraniano, y Lagarde quiere seguir con las políticas monetarias restrictivas, lo que podría seguir haciendo desplomar el mercado al corto plazo, por lo que cualquier cosa puede suceder.
Otro país europeo que está dando bastante que hablar es Francia. Para mañana jueves 29 de septiembre, varios sindicatos franceses han convocado la primera gran huelga nacional para protestar contra los efectos de la inflación, y cuenta con el apoyo de la Confederación General del Trabajo, el sindicato español más grande. Recordemos que el pasado 15 de septiembre, el dato de inflación en Francia arrojó un 5,9%, haciendo caer el mercado francés, el cual reaccionó instantáneamente una vez conocido el indicador.
Tendremos que estar atentos a lo que ocurra en Francia, porque es una protesta de gran convocatoria, no es de sorprender que la bolsa francesa decaiga durante la jornada, y considerando la participación española, también habrá que ver si en España deciden unirse más adherentes al movimiento. Lo que es seguro, es que la bolsa europea en general se moverá y será de gran interés para los inversionistas.
Si quieres seguir analizando estrategias de inversión, te invitamos a aprender la metodología exclusiva Crogall Capital con nuestro curso intensivo. Para más información, haz click aquí.
Añadir un comentario