Escenario Americano post subida de la tasa de interés

La inflación en Estados Unidos está bastante alta para su economía, y para intentar frenar esta alza consecutiva en los precios, la Fed ha optado por subir la tasa de interés en 75 puntos base respecto al dato anterior. Se espera que con esta medida, la inflación se controle de una vez por todas, por lo que vamos a pasar a revisar algunos instrumentos para determinar preliminarmente como ha impactado esta nueva tasa de 3,25%.

Partiendo con el petróleo, podemos ver como el precio ha ido bajando este último mes. Considerando que el dato de la inflación se dio a conocer el 13 de septiembre, y el de la tasa de interés el 21 de septiembre, no podríamos atribuirle la responsabilidad a esto. ¿Por qué se mueve el petróleo? Oferta y demanda. Si hay mayor disponibilidad de petróleo, el precio baja; si hay menor disponibilidad, el precio sube.

Precio del petróleo al día 27 de septiembre. Gráfico obtenido de la plataforma XStation del bróker BeFx

Si bien la tasa de interés no afecta mucho al petróleo, sí afecta a la divisa local. Hemos visto como el dólar ha subido considerablemente su valor respecto a otras divisas. Cuando en un país de suben los tipos, invertir en renta fija se vuelve atractivo, lo que genera que haya un ingreso de dólares provenientes de inversionistas extranjeros al mercado americano, creando una presión alcista a la divisa.

Precio del dólar index al día 27 de septiembre. Gráfico obtenido de la plataforma XStation del bróker BeFx

Por ejemplo, si miramos el gráfico del par Gbp/Usd lo vemos bajista, esto, porque al dólar aumentar su valor, se necesita menos dólares para adquirir un euro. Además, para esta divisa en particular, cabe destacar que esta en niveles mínimos históricamente, ya que el nuevo rey Carlos III no es muy querido en el Reino Unido, y muchos inversionistas que salen de ese mercado, se van a Estados Unidos, de ahí su gran caida.

Precio del Eur/Usd al día 27 de septiembre. Gráfico obtenido de la plataforma XStation del bróker BeFx

Si hablamos de divisas y petróleo, no podemos dejar fuera el par Usd/Cad. Este par se mueve también según el precio del petróleo, debido a que existe una correlación negativa entre ambos. Estados Unidos le compra la mayor parte del petróleo a Canadá, lo que se hace evidente la relación entre sus precios. Cabe destacar que si el precio del petróleo baja, sube este instrumento, y viceversa.

Precio del Usd/Cad al día 27 de septiembre. Gráfico obtenido de la plataforma XStation del bróker BeFx

Otro par de divisas que analizamos frecuentemente es el Usd/Clp, por razones obvias. El fortalecimiento del dólar frente a nuestra moneda hace que podamos ver el alza de este instrumento, y es que además, afecta también a nuestro cobre, lo que hace que el precio de nuestra moneda baje producto a la baja del cobre. Al igual que el Usd/Cad y petróleo, existe una correlación negativa, es decir si el Usd/Clp sube, el cobre baja, y viceversa.

Precio del Usd/Clp al día 27 de septiembre. Gráfico obtenido de la plataforma XStation del bróker BeFx

Y si estamos hablando de mercado, no podemos dejar fuera la bolsa americana. En la gráfica, podemos ver la caída del Nasdaq, instrumento que operamos día a día en los seminarios en vivo que realiza personalmente nuestro Director de Análisis y Estrategias Tassuli Vilichich. (Click aquí para tener acceso). El panorama americano no es muy alentador, y es más que nada producto a la incertidumbre existente en la economía.

Precio del Nasdaq al día 27 de septiembre. Gráfico obtenido de la plataforma XStation del bróker BeFx

Si vemos el dato de la confianza del consumidor de The Conference Board que salió el día de hoy, muestra que los consumidores aún siguen creyendo en el capital que ellos poseen, por lo que no pareciera haber una baja en el consumo al corto plazo. Recordemos que lo que se busca con el alza en la tasa de interés es frenar el consumo para incentivar el ahorro, y la confianza marca el primer precedente para creer que aún hay margen para que la Fed siga endureciendo su política monetaria, lo que reforzará todo lo que hemos mencionado hasta ahora.

Si quieres seguir analizando estrategias de inversión, te invitamos a aprender la metodología exclusiva Crogall Capital con nuestro curso intensivo. Para más información, haz click aquí.

Una respuesta

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *