¿Por qué siguen los índices a la baja, si los datos de las fundamentales son positivos?

Los mercados americanos siguen a la baja por tercer día consecutivo, el miedo es evidente, y es que las declaraciones de Powell siguen resonando en los principales índices. A diferencia de ayer, hoy sí hubo noticias que podrían hacer mover fuertemente el mercado (puedes ver los resultados haciendo click aquí), pero lejos de ser datos negativos, fueron bastante optimista, aún así el mercado cayó, y en este artículo veremos que fue lo que pasó.

Precio del Nasdaq al 30 de Agosto del 2022

El dato más importante del día de hoy, que todo trader estaba esperando, era la confianza del consumidor de The Conference Board, el cual salió mucho mejor de lo que todos esperaban. Este indicador mide el nivel de confianza que tienen los consumidores respecto al capital que ellos poseen, y este, al salir alto, refleja que seguirá habiendo una demanda relativamente alta en el mercado.

Otra información importante del día de hoy, también esperado, fue la Encuesta JOLTs de ofertas de empleo, que también salió positivo. Estas encuestas lo que hace es medir aproximadamente el nivel de ofertas de empleos que hay en los sectores comercial, industrial y de oficinas, y éste, al salir positivo, indica que aún hay muchas empresas buscando personal, lo que demuestra la prosperidad de las empresas, pero, puede significar que hay un aumento en el nivel de desempleo.

 Ambas noticias indican una economía sólida, por lo que normalmente estos datos deberían mover el mercado al alza, pero hoy no fue el caso. Lejos de ser un error en los precios, esto tiene una explicación: Jerome Powell.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos

En el discurso del simposio de Jackson Hole del día viernes 26 de Agosto, Powell explicó que la economía norteamericana es fuerte, y permite resisitir políticas restrictivas que buscarían debilitarla, todo esto para intentar detener la inflación creciente que se ha venido gestando en Estados Unidos. Además, declaró que, respaldándose siempre de los indicadores macroeconómicos, podrían tomar medidas más rigurosas, lo que desató el miedo en el mercado.

Ahora bien, considerando que Estados Unidos está en una recesión técnica, las noticias que salieron el día de hoy solo profundizó el miedo a la recesión a nivel mundial. Como ya se mencionó, que el consumidor tenga confianza en su capital, indica que habrá una alta demanda en el mercado, lo que, si se aplican los conceptos de economía, provocará que los precios sigan subiendo, aumentando aún más la inflación. En el caso del dato de las encuestas JOLTs, puede demostrar que hay menor participación laboral, o un aumento en las vacantes de las empresas, siendo la primera opción la que es más comunmente aceptada, por lo que no es de extrañar que esta noticia sea el primer indicio de debilidad en las empresas, o así al menos decidió interpretarla el mercado.

Además de esas dos noticias, hoy también fue el discurso de John Williams, miembro del FOMC. Entre sus declaraciones, Williams afirmó que es probable que la Fed deba subir la tasa de interés por encima de un 3,5%, esto con la finalidad de devolver la inflación al 2%, que es el objetivo regularmente. Otras de sus declaraciones, fue que la Fed necesita aplicar una política monetaria restrictiva, que tomará más tiempo de lo pensado, y es probable que este proceso duré al menos hasta el próximo año.

John Williams, miembro del FOMC (Federal Open Market Comittee)

Lejos de poner paños fríos, Williams solo confirmó las declaraciones de Powell, y por el momento, se mantienen las alertas en el mercado bursátil. Mañana miércoles 31 de Agosto, a las 8:00 (hora de Chile), hablará Loretta Mester, otra miembro del FOMC, por lo que el mercado nuevamente estará expectante para conocer su opinión, y ver si ella también se alinea con Powell, o por el contrario, tiene una visión más conservadora, pero lo que sí ocurrirá, es que se moverán fuertemente los mercados desde temprano.

Si quieres seguir analizando estrategias de inversión, te invitamos a aprender la metodología exclusiva Crogall Capital con nuestro curso intensivo. Para más información, haz click aquí.

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *